lunes, 17 de marzo de 2008

Derecho & Cine

Tal y como tendré ocasión de exponer en este blog, el Derecho y el Cine son dos de mis grandes pasiones.
Por ello, uno de los géneros cinematográficos preferidos es el "jurídico", es decir, el de aquellas películas que abordan, como uno de sus temas centrales, cuestiones jurídicas.
En España se han publicado, de un tiempo a esta parte, diversos libros que se ocupan de este fenómeno:
1.- "Abogados de cine. Leyes y juicios en la pantalla" (Editorial Castalia - Colegio de Abogados de Madrid. 1996).
2.- "Imágenes y Justicia. El Derecho a través del cine". Francisco Soto Nieto y Francisco J. Fernández. (Editorial La Ley. 2004).
3.- "Derecho y cine en 100 películas. Una guía básica". Benjamín Rivaya y Pablo de Cima (Tirant lo Blanch. 2004).
Además, debe destacarse la colección "Cine y Derecho" publicada por la editorial Tirant lo Blanch:
Sobre las relaciones entre el Derecho y el Cine volveremos en más ocasiones.
Un saludo,
Atticus Finch.

D. José María Cervelló

Para los que no le conozcáis, D. José María Cervelló es un genio:

- Licenciado en Derecho, Universidad de Sevilla (España).
- Abogado del Estado, (España).
- Auditor, (España).
- Doctor en Historia del Arte, Universidad Complutense, Madrid (España).
- Licenciado en Geografía e Historia, Universidad Autónoma de Madrid (España).
- Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
- Vocal del Consejo Rector Nacional del Instituto de Empresa.
- Presidente del Consejo Asesor de los Programas Master en Asesoría Jurídica y Master en Asesoría Fiscal del Instituto de Empresa.
- Socio de Ernst & Young Abogados (1985-2002).

Además, en los ratos libres de las últimas tres décadas fue atesorando una de las colecciones de libros de Arte más importantes de España, que en la actualidad se ha incorporado al Museo del Prado con el nombre “Biblioteca Cervelló”.

Sin embargo, desde hace cuatro años, más o menos, padece una esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular que provoca una parálisis muscular progresiva de pronóstico mortal (la padece el científico Stephen Hawkins). Le rodea toda una parafernalia de tubos y cables que le conectan a su familia, a sus alumnos, a sus amigos, a sus grandes pasiones —los libros y el arte— y, en definitiva, a la vida.

En los últimos años (hasta 2006), su pasión por la docencia le llevó a dar clases de Deontología en el Instituto de Empresa a pesar de necesitar respirador artificial, una cánula y una silla de ruedas. Incluso, en épocas en las que se encontraba más débil y no podía acudir a la sede del Instituto, organizaba las clases en su propia casa, a la que acudían los alumnos del Instituto de Empresa a escuchar sus lecciones magistrales.

Actualmente, el profesor Cervelló está volviendo a escribir utilizando la web del colegio jurídico del I.E. Su mujer dice que es la forma que tiene de sentirse útil y, por lo visto, a él le ayuda mucho y está feliz.

Os dejo el link donde podréis encontrar sus artículos:

"Una para la dos, por favor"

"Sólo aquellos que, de manera más o menos habitual, se acercan a una taquilla para espetar con naturalidad eso de "dos para las tres" saben que ir al cine puede ser un ejercicio, un capricho, una aventura, un placer, un compromiso, un principio o un fin.Depende, como casi todo en la vida, del cuándo, el cómo y el con quién." (Cita escrita por la editorial Nickel Odeon para publicitar el libro "Dos para la tres").
He adaptado, como dirección de este blog, el título de un estupendo libro de Oti Rodríguez Marchante (http://blogs.abc.es/unadepiratas): "Dos para la tres".
Y lo he hecho porque, aún admitiendo que, en determinadas ocasiones, acudir al cine acompañado es un placer, a mí, generalmente, me gusta ir SOLO. Y más, si el cine está casi vacío y nadie te molesta con ruidos, toses y comentarios inoportunos. (Por cierto, todos los comentarios que se hacen en una sala de butacas cuando la luz se ha apagado y se ilumina la pantalla son inoportunos).
Pero en este blog no sólo voy a hablar de cine. Voy a hablar de mí y de todas mis pasiones. De lo que me preocupa, de lo que me hace reir, de lo que me hace emocionarme, de lo que me alegra y de lo que me entristece, de lo que me gusta y de lo que me repugna...
En fin, hablaré de todo cuanto me apetezca en cada momento. Espero que les guste pero, sobre todo, espero deshogarme.
Un saludo,
Atticus Finch